Muchas personas hemos encontrado en lo "común" la palabra violencia la cual se ha visto muy involucrada en nuestro entorno pero muchos somos los que no sabemos a ciencia cierta cual es el significado de dicha palabra.
A continuación citaremos a personas expertas en el tema los cuales han conceptualizado la problematica a tratar:
1. Ana Martos Rubio, psicóloga autora del libro "¡No puedo más! Las mil caras del maltrato psicológico" dice: “La violencia psicológica no es una forma de conducta, sino un conjunto heterogéneo de comportamientos, en todos los cuales se produce una forma de agresión psicológica. En casos, es una conducta que causa un perjuicio a la víctima. Puede ser intencionada o no intencionada, es decir, el agresor puede tener conciencia de que está haciendo daño a su víctima o no tenerla. Eso es desde el punto de vista psicológico. Desde el punto de vista jurídico, tiene que existir la intención del agresor de dañar a su víctima. La violencia psicológica implica una coerción, aunque no haya uso de la fuerza física. La coacción psicológica es una forma de violencia. La violencia psicológica es un anuncio de la violencia física. Peor, muchas veces, que la violencia física. Porque el anuncio es la amenaza suspendida sobre la cabeza de la víctima, que no sabe qué clase de violencia va a recibir. La violencia psicológica no actúa como la violencia de física” publicado lunes, 12 de septiembre 2005
2. Lizett González Rivera dice: La violencia psicológica es una forma de maltrato. A diferencia del maltrato físico, este es sutil y más difícil de percibir o detectar. Se manifiesta a través de palabras hirientes, descalificaciones, humillaciones, gritos e insultos
3. La violencia psicológica, es la forma de violencia que más daño causa, por que inicialmente pasa desapercibida, y cuando la víctima, se da cuenta en general es por que la situación ya está avanzada; puede estar o no acompañada de agresión física. En sus etapas posteriores, pero en general es la que primero se instaura, generando pues todos los sentimientos de minusvalía, donde la víctima se siente intimidada e invadida en su espacio vital e íntimo, confusa y deprimida sin saber por que
4. la violencia Psicológica ( o moral) constituida por permanentes descalificaciones de parte del otro en cuanto al aspecto físico de su cónyuge: "estás horrible, estas re gorda/o, estas vieja/o) etc etc..." sábado 19 de enero de 2008 Arjona Delia